domingo, 30 de enero de 2011

Exposiciones de los compañeros SEM 2010 2011

Los compañeros que presentaron el primer tema Sistema Finanaciero Mundial, reforzado por el penúltimo Equilibrio del Sistema Financiero, nos situaron en el mundo económico en el que vivimos, explicándonos unos de los sistemas más complejos y extraños, a la par de global, en el que estamos insertos antes incluso de nacer. Según nos explicaron los primeros exponentes, el motivo por el que se eligió este tema fue la crisis económica que estamos atravesando; lo cual presenta el mejor principio posible, porque nos introduce, y mejor final, porque nos cierra, para el fin de este curso: el marco económico en el que se formó y por el que se expandió la crisis.

Uno de los efectos más siniestros de la crisis económica que estamos atravesando es la masiva destrucción de empleos que sufrió Occidente, en especial Europa, o más concretamente la U.E., por ello era totalmente necesario que un grupo de nuestros compañeros dedicara unos minutos al Desempleo en la Unión Europea, señalando los principales problemas en los que el desempleo deriva: la falta de capacidad del sistema productivo para observar la oferta de trabajo, la necesidad de aumentar la productividad y que los productos sean más competitivos (pero la competitividad se ve frenada por los mercados internos). Pero el mayor obstáculo que tienen las medidas europeas para acabar con el desempleo es la falta de financiación, sin la cual no se podrá solucionar ninguno de los problemas anteriormente planteados.

Uno de los elementos que aumenta en época de crisis junto con el desempleo es La Economía Sumergida, que es especialmente fuerte en nuestro país, aun siendo más leve que en otros. Los compañeros nos explicaban la difícil tarea que era definir, limitar y, sobretodo, contabilizar la economía sumergida. Uno de las características que hacen atractivas a este tipo de economías, a pesar de todos los riesgos que tiene, es, como señalaban los exponentes, la sensación de que todos ganan: el cliente, el trabajador, el empresario...todos, menos uno: el Estado, que ve disminuidos sus ingresos; por lo que no puede tomar parte en infraestructuras públicas, instituciones, servicios y bienes públicos...etc, por lo que, al final, acabamos perdiendo todos. Pues sin  la inversión pública se pierde empleo público, consumo, concertación con empresas... finalmente, se acaba aumentando el desempleo y con ello aumenta esta economía sumergida; es un proceso casi cíclico que conlleva grandes consecuencias sociales como deslegitimación del sistema político, falta de principio de solidaridad, percepción de injusticia social...etc.

Las Multinacionales también juegan un gran papel en el sistema económico, gracias a los compañeros que han explicado su funcionamiento en clase, nos hemos hecho una idea de lo globales y locales, abstractas y reales que son estas grandes empresas y cuyo ejemplo lo representa ZARA; el proceso de desarrollo que realizan, su centralización en la toma de decisiones, aprovechando la economía de escala, su descentralización a la hora de tratar con el cliente, su poder de influencia y, sobretodo, su publicidad. Como un factor a su favor encontramos, aparte de sus productos, la responsabilidad social corporativa en la que participan algunas empresas, que consiste en contribuir activa y voluntariamente en la mejora social, económica y ambiental para resultar más competitivas y sumar valor añadido a la empresa.

Otro de los elementos de vital importancia son las alianzas económicas que se producen entre diferentes Estados, los compañeros que expusieron ALCA, ALBA Y MERCOSUR nos lo dejaron claro. MERCOSUR, es el proyecto que ha triunfado y aún tiene vigencia frente a ALCA, cuyo principal objetivo fue obstaculizar la competencia europea en el mercado americano, con Norteamérica al frente del proyecto, y que falló a causa de la insurgencia de movimientos sociales contra EEUU; y frente a ALBA, creado por Cuba y Venezuela que plantearon una alternativa con influencias de MERCOSUR, acabó siendo un proyecto personalista de Chávez fallido por falta de desarrollo industrial. MERCOSUR se convierte así en el cuarto bloque comercial, y el más viable a pesar de su estancamiento ocasionado por el choque de diferentes ideologías, pero que tiene a su favor la falta de liderzgo de EEUU (uno de los factores que hundió a ALCA); Brasil y Venezuela tienen la clave para el futuro de este bloque.

Dentro de este sistema económico mundial, recientemente (hablando en clave histórica) se han incorporado las economías caucásicas de Azerbaiyán, Georgia y Armenia, de las que hablaron los compañeros de Proyecto Cáucaso: Análisis de las Economías Postsoviéticas. Con su preyecto querían descubrir cómo se desarrollaron estas economías y si existía una relación entre el cambio del sistema económico y la estabilidad estatal. La primera pregunta ocupó gran parte de su exposición, ya que nos situaban en un contexto que, por nuestra historia, normalmente no manejamos con tanta facilidad como la UE o USA: en 1991 se empezaron a declarar independientes estas colonias ricas en petróleo y situadas en una zona estratégica por mares y Estados que les rodean: el Mar Caspio, Mar Negro, Turquía, Rusia, Irán. El petróleo es el factor que más importancia tiene en este proceso y en el que se centraron nuestros compañeros porque respondía parcialmente a la segunda pregunta también: ya que buscan la estabilidad estatal en la estrategia de mercado, usando el petróleo como instrumento de poder interno y en las relaciones internacionales, siendo uno de sus principales aliados la U.E.

La alternativa a este modelo la presentaron otro grupo de los compañeros con su exposición sobre la Antiglobalización, con el que nos dieron la oportunidad de abrirnos a nuevos puntos de mira. Y dentro de ese marco opuesto al actual, las diferentes vías, teorías, pensamientos que dicen que otro mundo es posible. De los cuales, el más amable me resulta la globalización alternativa: la globalización desde abajo. A esta alternativa se suma La Agricultura Ecológica: Resistencia Agroecológica, en cuya exposición los compañeros no sólo nos hablaron de una agricultura existente más natural, aunque más costosa, que la que se consume mayoritariamente en los mercados tras la llamada Revolución Verde y la revolición genética, sino que también nos advirtieron de los peligros que puede llevar el consumir masivamente productos altamente modificados genéticamente tanto para la salud, como para el medio ambiente y también para gran parte de la sociedad que vive de la agricultura.

Con los Fundamentos Ideológicos del Despertar de China despedimos el curso sabiendo que una nueva economía surge, creyéndose dormida, capaz de hacer temblar la dominación estadounidense; que su población constituye 1/5 de la mundial, que tiene un crecimiento de 9%PIB interanual, que es capaz de competir en casi todos los mercados, que su moneda cada vez adquiere más valor a pesar de su devaluación forzosa por parte del Gobierno Chino, que es una de las economías más competitivas a pesar de ser de un Estado dictatorial comunista que se olvida de las enseñanzas de Confucio, pero cuya población no olvida...y todo ello hace que sean muy diferentes a nosotros en cuanto al modelo de productividad; el cual, nuestra compañera resumió en una frase.

"Teoría del desarrollo capitalista". P.M. Sweezy "Introducción "y "El método de Marx"

El profesor Robins, cuenta Sweezy, no es de la opinión que considera a la economía política como ciencia social. Ya que, en vez de estudiar la suma de las relaciones sociales de producción, se estudia el sistema económico como el conjunto de las relaciones existentes entre hombres y cosas. sin embargo, la exposición de la teoría económica actual, afirma Sweezy, es un proceso de construcción de conceptos a los que se despoja todo contenido social; como por ejemplo pone el concepto de "salario", proveniente del dinero que el patrón paga a sus obreros asalariados, y que en la teoría económica actual se usa para denominar todo tipo de "sueldo"; es un pago directo de la productividad marginal del trabajo, es decir, aquello que recibe alguien por su trabajo de una manera justa y equitativa dentro de un buen orden económico. Según la teoría de la productividad: dependiendo de la productividad así es el salario. Cuando a los conceptos se les despoja de su contenido social, advierte Sweezy, se convierten en  categorías universales, por lo que los sistemas económicos, se diferenciarán entre sí, no por las relaciones sociales, sino por "cuestiones de forma".

Marx hacía el camino contrario, es decir, pasaba de los más abstracto a lo más concreto por medio de lo que Sweewzy llama "aproximaciones sucesivas", de manera que la teoría económica pueda explicar los fenómenos más reales y no la interacción de conceptos asociales. El problema de la abstracción va más allá de su escaso reflejo de la realidad más próxima, también conlleva una serie de obstáculos como: ¿qué se estudia? ¿cuáles son los elementos más importantes? y en estos dos obstáculos, no siempre se ponen de acuerdo los economistas.

Marx propuso esa suma de la que hablaba el profesor Robins de las relaciones sociales de producción y descubió los conflictos de clase como conflicto entre opuestas fuerzas económicas basadas en relaciones económicas que se reflejan en relaciones sociales. La relación entre el trabajo asalariado y el capital determina la producción; y capital-trabajo es una relación de cambio, y el análisis de la relación de cambio implica un análisis del valor de cambio (dinero). Pero el dinero, sólo es una pequeña parte de lo que constituye la relación social burgués-proletario. El propósito de la abstracción es aislar los elementos importantes (cuantificables) de la realidad a la que pertenecen.

La realidad social, en palabras de Sweezy, es "el proceso histórico, un proceso que, en principio, no conoce finalidad ni estaciones de parada."

sábado, 29 de enero de 2011

"Ciencia y Método" Roberto Carballo

En este texto se reflexiona sobre la ciencia más allá del conocimiento, más allá de lo oficialmente definido como ciencia...se observa a la ciencia como un instrumento de poder, "de dominanción social". Para demostarlo, se nos propone mirar la ciencia desde dentro, desde sus instituciones, desde la relación que existen entre unos investigadores y otros, entre unos departamentos y otros, entre unas ramas y otras...No es la primera vez que me hablan del poder cientifico, ya lo decía una antigua profesora de biología de mi colegio "el cáncer se podrá curar cuando (la cura) sea (más) rentable (que la medicación) para las farmacéuticas".

Carballo expone cómo su organización interna está aislada de la sociedad en general, y cuya entrada está vetada a una selecta minoría que hablan en un lenguaje no inteligible para aquel que no se haya educado en este campo, por ejemplo: las moléculas, en las que dos electrones negativos tienen diferente espín, que por absorción de un fotón pasan a un estado excitado tras el cual, uno de los electrones negativos tiende a volver al estado fundamental produciendo una desexcitación radiactiva, emite un fotón (espero que la expliación sea más o menos correcta); esta expliacación científica no es otra cosa, junto con complicadas fórmulas que requieren al profesor/a horas de explicación, que la argumentación del fenómeno de radiación fosforescente, es decir: lo que hacen los niños con pegatinas fosforecentes al ponerlas a la luz del sol para que luego por la noche brillen.

Además, esta sociedad científica no acepta con facilidad los cambios de paradigma, y si no, que se lo pregunten a Darwin, a Copérnico, a Newton y a tantos otros que ahora son clásicos, cuando durante tanto tiempo fueron unos revolucionarios, como aquellos médicos que decían que el fumar era perjudicial, mientras otros mejor asentados y con más prestigio, afirmaban que era bueno para los nervios...etc.

En todo esto a Carballo no le falta razón, pero no estoy de acuerdo con que nunca explican sus métodos de trabajo. Ya que, para afirmar una teoría en el campo científico, aunque más tarde se demuestre errónea, es imprescindible no sólo presentar argumentos teóricos y empíricos que demuestren la veracidad de la hipótesis (dando lugar a una ley general en el caso de las ciencias puras), sino que también hay que presentar el método de trabajo, el criterio elegido para la recogida de datos o experimentos realizados. Pero lo cierto, es que el método suele ser elegido según confirma y refuerza la hipótesis, mientras otros tipos de métodos son rechazados. También depende de la aceptación que tenga el estudio, el autor y el método en el ámbito científico y académico.

También me parece cierto que uno de los problemas es la demarcación de lo que es ciencia y lo que no lo es, y también el hecho de que tiene una raíz psicológica ("la búsqueda de seguridad") con "unas consecuencias sociales". Esto me parece, tristemente, inherente al ser humano; su "obsesión" ¿natural? de categorizar, no sólo tiene consecuencias académicas que permitan estructurar el conocimiento, lo cual es bueno a la par de práctico, sino que tiene consecuencias sociales de carácter totalmente opuesto: clases sociales, racismo, sexismo..etc. Muchas veces, estas categorías sociales se apoyan en teorías supuestamente científicas, como el darwinismo social, que poco o nada tiene que ver con la teoría darwinista, ni los experimentos genéticos nazis, basándose en la superioridad de la raza aria, con el pobre Mendel y su "Versuche über Pflanzenhybriden" (Experimentos sobre hibridación de plantas, 1866). Nada de esto tiene que ver con la ciencia, si no que, como dice el texto "Ciencia y Método", la ciencia depende de la ideología, constituye una "concepción del mundo".

domingo, 16 de enero de 2011

"El mecanismo de la investigación científica" G.Longo

El método científico ha sido estudiado por todos aquellos que, por suerte, han sido escolarizados en España; por no decir todos los niños, y se estudiaba antes o después fueras de letras o ciencias. Yo tuve la suerte de poder hacer Bachillerato y lo hice de ciencias y creo recordar, si mi memoria no me falla, que el método para hacer ciencia era tal y como describe Longo:

1. Observación de los hechos: la investigación debe partir de la observación del medio, su análisis, y la captación de un fenémeno o elemento que se pretenda estudiar (identificación del fenómeno, previo). Se señala los hechos del fenómeno más significativos y se relacionan entre sí de manera coherente (buscar datos empíricos).

2. Elaboración de una hipótesis: se trata de explicar la relación  entre hechos o elementos observada. De que salga bien esta parte depende de la fantasía del investigador, es decir, de su capacidad de predecir el fenómeno a través de la explicación dada a la relación de las variables. Esto se ve complimentado con la intuición, por la cual se analiza las explicaciones más verosímiles y con menos lagunas explicativas.

3. Comprobación de hipótesis:  se trata de un proceso de experimentación, por el cual se establecen las mismas circunstancias, factores o hechos que explican el fenómeno y se comprueba que la hipótesis sea correcta.

4.Modificación de hipótesis, en su caso.

5. Elaboración teórica y formulación de leyes (universales en ciencias): Longo da mucha importancia a la bibliografía ya existente del fenómeno a explicar, pero no lo incluye en sus puntos ya que la da por sentada e incluida en la elaboración teórica final, ya que el investigador apoya sus hipótesis en otras establecidas previamente que avalan, en cierta manera, su teoría que debe ser de elaboración  propia. Con un conjunto de verdades relativas superpuestas, es decir, de hipótesis verificables- expone Longo en palabras de Lenin- se llegaría a la verdad absoluta, pues "en toda verdad relativa [...]existe siempre un elemento de verdad absoluta".

"¿Qué es una concepción del mundo?" M. Sacristán

El hecho de vivir en sociedad y la práctica que se deriva de ello es una expresión de la concepción que tenemos del mundo, "una serie de principios que dan razón" a nuestra conducta. La sociedad establece una serie de códigos de comportamiento, "parte práctica", que son consecuencia de una "parte contemplativa o teórica" de tales principios insertos culturalmente y que adquirimos de manera insonsciente. Para Sacristán, separar estas dos partes es realmente difícil a la hora de definir la concepción que una determinada sociedad tiene sobre el mundo al que pertenece, a pesar de que exista un credo o filosofía que expresa de manera consciente tal concepción.

La concepción del mundo filosófica o religiosa se vio sustituida con el paso del tiempo por una concepción más científica en términos positivistas; ya que ésta que era capaz de demostrar en términos objetivos aquello que explicaba sobre la realidad y , además, realizaba "previsiones exactas" a través de cálculos...y la filosofía no.

Según Sacristán, esto no es de ningún modo lo más deseable, porque la concepción del mundo debe poseer "afirmaciones no resolubles por los métodos decisorios del conocimiento positivo". Por ello, la concepción del mundo de base científica siempre se encontrará-afirma-por delante, porque motiva la investigación, y por detrás, porque se construye según  lo que se haya demostrado empíricamente, de la ciencia.

Un conocimiento filosófico que parte de elementos explícitos, como el materialismo del marxismo, no es filosofía-tal y como sostiene Engels- sino "una concepción del mundo", supera a la filosofía basándose en la ciencia pero sin quedarse sólo en ella. Se apoya en la ciencia, de tal manera que basa la explicación de los fenómenos en otros fenómenos y no en elementos no naturales (inmanentismo).

Para explicar el principio del materialismo y la dialéctica, Sacristán explica la metodología analítico-reductiva de la ciencia: la eliminación de factores complejos  y cualitativos para hallar factores homogéneos con relaciones cuantitativas que den como solución leyes universales. Sacristán critica esta metodología debido a que al rechazar y eliminar los elementos cualitativos no responde a relaciones complejas y no llega, por tanto, a recoger aquello a lo que la ciencia positiva no puede llegar: "lo concreto".La dialéctica marxista permite llegar a lo concreto a través de la abstracción de las leyes que se extraen del materialismo.

"¿Qué es la ciencia?" G.Longo y nota crítica del Profesor Carballo

Longo recoge de Schumpeter su noción de ciencia, la cual es "cualquier tipo de conocimiento" que ha necesitado grandes esfuerzos para ser perfeccionado, produciendo unos "hábitos mentales-métodos y técnicas-", pare él una definición superficial y para el Prof. Carballo "una conceptuación básicamente ideológica". 

La ciencia, según Longo, debe tener como finalidad descubrir normas, "leyes del universo empírico que rodea al hombre", de tal manera que describa y explique la realidad a través de la misma realidad observada; y este último punto definidor de ciencia, afirma Longo , conduce al materialismo filosófico de Marx y Engels. Esta metodología de realidad por realidad sin introducir elementos extraños a ella, no resulta del todo comprensible según Carballo; y he de decir que estoy de acuerdo con él aunque no sé si en los mismos términos, pues en Ciencias Biológicas los estudiantes realizan cálculos matemáticos con números "imaginarios" (raíces cuadradas de un número impar negativo) para saber cual de tres especies sobrevivirá al cabo de X periodo de tiempo; este es un ejemplo de explicación matemática, compuesta de elementos totalmente artificiales, de una realidad que ni los estudiantes ni el profesor han observado: la supervivencia de tres especies distintas y llamadas "a", "b" y "c"; y sigue siendo ciencia y de las más puras.
El conocimiento se ve completado por su práctica, es decir, es utilizado para que el ser humano pueda modificar el mundo que le rodea y flexibilizarlo a sus necesidades. Este concocimiento y práctica se condicionan entre sí. Todo ello se realiza dentro de una sociedad, y la puesta en práctica de ese conocimiento adquirido suele ser colectiva e incluso se puede organizar como "acción colectiva". En mi opinión, es cierto que conocimiento y práctica o acción se condicionan entre sí, rara es ya la anécdota de la manzana de Newton, sobretodo en el mundo académico en el que nos encontramos. En este mundo académico los estudiantes entran con una beca en el programa asignado, y con suerte puede que la materia les interese, pero no hay mucho donde elegir y se amoldan a lo demandado. Una vez adquirido el conocimiento demandado , se hará todo lo posible para que este dé sus beneficios, se explota hasta tal punto que acabamos con las leyes de la naturaleza para evitar que la naturaleza acabe sólo con nosotros. Un ejemplo:

El ser humano tiene la capacidad, como otros animales, de generar y disfrutar de aquello que llamamos "música", y creamos la necesidad de oir músia en todas partes y la música que queramos, aunque esto realmente no nos sea necesario, ya existe una demanda: un reproductor de música. Una empresa se dedica a ello porque cree que será una gran negocio y lo es y triunfa en el mercado; así que, para modernizarse, la empresa decide invertir en investigaciones sobre cómo crear más y mejores reproductores, y en estas investigaciones hay estudiantes que están haciendo sus prácticas, becarios y trabajadores que se esfuerzan y trabajan duro hasta crear un mp4, por ejemplo. Pero para que este mp4 funcione necesita un material escaso y explotamos de forma inviable esa materia prima de vital importancia; cuando se agota, se inicia unas invesdtigaciones paralelas para crear una sustancia que funcione de la misma manera..etc. Llega un momento, en que la explotación es insostenible y el ser humano ha dejado de evolucionar porque ya no se adapta (modificando sus necesidades) al medio ambiente, es decir a las condiciones en las que vive, sino que adapta la naturaleza y todo un mundo a necesidades que en realidad no tiene pero que, sin embargo, creemos firmemente tenerlas porque ya forman parte de nuestra realidad y las hemos creado desde la realidad.

viernes, 22 de octubre de 2010

"Basura es igual a alimento"

Si alguien por la calle me dijera que basura es igual a alimento, torcería la nariz con cara de asco y me marcharía rápidamente del lugar donde estuviese ese demente que asegura que nos podemos comer la basura. Ese demente que asegura "basura es igual a alimento" es William A. McDonough, un arquitecto y diseñador norteamericano que ha ganado tres premios de la Presidencia de los Estados Unidos y ha sido nombrado "heroe" por la famosísima revista Time. ¿Qué pretende y por qué recibe tanta atención? Nunca antes le había oído nombrar, pero ya es un viejo conocido para empresas como Rohner, Ford, Nike e incluso para el presidente de China.

¿Cómo me enteré de todo esto? Fue gracias a un documental de Odisea "100% Hecho de basura" que aborda el proyecto "Cradle to Cradle" (De la cuna a la cuna) propuesto por este heroe y el químico alemán Michael Braungart. Juntos han escrito un libro (Cradle to Cradle. Remaking The Way We Make Things) que muestra las ventajas económicas que lleva consigo este proyecto.

Me gustaría compartir mi sonrisa con más gente al descubrir que se puede hacer negocio con aquello que no es rentable. Es por ello que dejo el enlace para que disfruten del documental colgado en Youtube. Si quieren saber por qué "basura es igual a alimento" dejénse sorprender por estos dos genios de los negocios:

Documental Odisseia 100%hecho de basura